¿Qué es FIMUM?

El Festival Internacional Mujeres en la Música, es una iniciativa que busca visibilizar el trabajo de compositoras a lo largo de la historia. Con sede principal en México, este festival anual celebra la música creada por mujeres a través de conciertos y actividades relacionadas. Su objetivo es romper con los estereotipos de género en el mundo artístico y fomentar la igualdad de oportunidades para las compositoras. Gracias a este festival, se logra difundir obras de compositoras poco conocidas y estimular la creación musical de nuevas generaciones.

Libro Mujeres en la Música

Mujeres en la Música" de Alejandra Zavala Pickett es un homenaje revelador y apasionado a las compositoras que, a lo largo de los siglos, han desafiado barreras sociales y culturales para dejar una huella imborrable en el arte sonoro. Este libro recorre las historias de mujeres notables, desde Hildegard von Bingen hasta compositoras contemporáneas, explorando sus vidas, obras y luchas en un mundo que a menudo las relegó a las sombras.

Con un enfoque que combina erudición y sensibilidad, Zavala Pickett visibiliza el talento y la valentía de estas creadoras, entrelazando sus logros con un contexto histórico que invita a reflexionar sobre el rol de la mujer en la música. Más que una crónica, esta obra es un tributo a quienes transformaron el arte de los sonidos en una herramienta de expresión y resistencia. Ideal para amantes de la música, la historia y las historias de vida que inspiran.

ADQUIÉRELO EN KINDLE DE FORMA GRATUITA

https://www.amazon.com.mx/dp/B0DV92PCJ3

Concierto Inaugural

Debut Ensamble FIMUM

Concierto Voz y Piano

Concierto de Clausura

  • Visibilizar el trabajo de compositoras

    Dar a conocer al público obras de mujeres creadoras, tanto del pasado como del presente, que a menudo han sido relegadas a un segundo plano.

  • Promover la igualdad de género en la música

    Crear un espacio donde las mujeres compositoras puedan presentar sus obras y ser reconocidas por su talento.

  • Fomentar la investigación musical

    Estimular la investigación sobre la vida y obra de compositoras, así como sobre el papel de la mujer en la historia de la música.

  • Columna

    Vincula un texto con una imagen para atraer la atención hacia tu producto, colección o artículo de blog seleccionados. Agrega detalles sobre disponibilidad y estilo, o incluso ofrece una reseña.

  • Acercar la música a un público más amplio

    Acercar la música clásica y contemporánea a un público más amplio, especialmente a las nuevas generaciones

Aliados Institucionales

Compositoras contemporáneas

Nuestras invitadas

Carla Lucero. LA, Ca. USA

De madre hindú y padre latinoamericano, es una compositora reconocida mundialmente. Comprometida con la cultura chicana y los más desfavorecidos. Su principal quehacer en la música es de tipo vocal especialmente ópera.

Conoce la obra de Carla Lucero

Ana Lara

Una de las compositoras más representativas de la escena artística
mexicana de las últimas décadas. Su trabajo se centra en la exploración tímbrica y la expresión afectiva, en la reflexión íntima y la construcción formal. 

Conoce la música de Ana Lara

Valeria Valle

Compositora,
Académica  e Investigadora. Consejera
Nacional, Fondo Fomento de la Música, MINCAP de Chile. Premio
Classical Next Innovation Award

Conoce la música de Valeria Valle

María Granillo

María Granillo es una reconocida compositora mexicana nacida en
Torreón, Coahuila, México, en 1962. Se distingue por su interés en derivar
técnicas de composición de la poética musical y la imaginación sonora, así como
por explorar temas relacionados con fenómenos naturales, la mitología y el
mundo de las emociones humanas.

Conoce la música de María Granillo